viernes, 7 de junio de 2024

1944: El primer "ruedazo" en Pajas Blancas hasta hoy...

 Estimados visitantes:Un dato que nos desvelaba a los que nos gusta saber la historia aeronáutica de nuestra provincia y de nuestro querido Aeropuerto Pajas Blancas,era saber,efectivamente,la fecha en que aterrizó por primera vez un avión en los terrenos del actual Aeropuerto Internacional Córdoba "Ing.Ambrosio L.V. Taravella".

La búsqueda en los diarios de la época comenzó hace más de 17 años, y,por momentos,fué muy frustrante y desalentadora.Por fin,en octubre de  2012,habiendo ya consultado las colecciones del diario La Voz del Interior y Los Principios sin ningún resultado,nos dimos con un pequeño recuadro revisando la colección del diario Córdoba,en la Hemeroteca del Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba.¡Por fin se hacía referencia a lo que tanto buscábamos!



Imagen satélital actual de la ciudad de Córdoba.El círculo señala la ubicación del Aeropuerto Internacional Córdoba "Ingeniero Aeronáutico "Ambrosio Luis Vicente Taravella",aproximadamente a unos 10 kilómetros al NNO del centro geográfico de la ciudad.



En efecto,en la página 4 de la edición del domingo 10 de setiembre de 1944,se informaba que a partir del día siguiente,lunes 11 de setiembre de 1944,los aviones de "La PANAGRA" comenzarían a bajar en el nuevo aeropuerto de la empresa situado en el kilómetro 9 del Camino a Pajas Blancas.Pero también señalaba que el día anterior,SÁBADO 9 DE SETIEMBRE DE 1944 habían efectuado 4 vuelos de prueba con un avión Douglas (suponemos que un DC-2,ya que los vuelos con escala en Córdoba en ese momento usaban ese equipo),con muy buenos  resultados,constatando el excelente estado de la pista de hierba compactada,con orientación norte-sur.En estos vuelos habían participado como pasajeros observadores,autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil,funcionarios de la Aduana Nacional y el gerente de PANAGRA en Córdoba Sr.Luis Martínez Novillo.

Se señalaba también que el campo de vuelo era propiedad del Estado Nacional. 



Foto satelital actual.La línea amarilla señala lo que fué la primitiva pista de hierba compactada de aproximadamente 2.000 metros de longitud  con orientación N-S de la que hace referencia el artículo.



Fotografía de autor desconocido gentileza del señor Eduardo Luis Aprea García circa 1944 donde se aprecian las primitivas instalaciones del Aeropuerto Panagra ya en el campo de camino a Pajas Blancas.Hay 4 construcciones con el característico techo a bandas rojas y blancas para ser identificados desde el aire:La primera desde la izquierda(lado sur) y la última que se aprecia al fondo,sobre el margen derecho parecen ser hangares: este último situado sobre el extremo norte del campo,aparenta ser el famoso hangar totalmente metálico erigido en Las Playas como reemplazo del hangar Bessoneau.La construcción central de la foto tiene aspecto de ser una especie de salón de embarque de pasajeros.Tambien se aprecia,sobre el lado oeste,una antena de transmisión de radio.



Situación aproximada de las construcciones de la fotografía anterior en una fotografía satélital actual,demarcada en amarillo.


A continuación,en una información poco clara,se habla de dos pistas de 2.000 metros cada una,sin puntualizar si la segunda ya estaba en servicio en esa fecha o formaba parte de mejoras proyectadas a futuro,como la pavimentación de las mismas y su iluminación para operaciones nocturnas.

Como hemos dicho,es el único diario de época en el que aparecen estos pocos datos concretos.En los subsiguientes días nada aparece respecto a si el primer aterrizaje "oficial" con pasajeros de PANAGRA en Pajas Blancas,ese lunes 11 de setiembre de 1944,efectivamente se produjo ese día o no.

La Voz del Interior recién en su edición del 2 de octubre de 1944 menciona que "hace 15 días que los aviones de PANAGRA descienden en el aeropuerto del kilómetro 9 del Camino a Pajas Blancas".Asimismo,ese mismo día PANAGRA cumplía 8 años de operaciones en Córdoba: es lo que cronica el diario Los Principios en un reportaje a Luis Martínez Novillo,como ya dijimos,gerente de PANAGRA en Córdoba y mentor y artífice de la escala mediterránea,pese a que ello significaba agregar una hora más de vuelo o 300 kilómetros extras de recorrido a la ruta Buenos Aires-Mendoza-Santiago de Chile.

Martínez Novillo también declara que ha gestionado ante los ministros Enrique Ferreyra(de Obras Públicas de la Provincia) y Ernesto Llavallol,el inicio de las obras por parte del Estado Nacional  para construir el nuevo Aeropuerto "Ciudad de Córdoba" (SIC) y el Aero Club Córdoba en el ya existente Aeropuerto PANAGRA del kilómetro 9 del Camino a Pajas Blancas,es decir,una ampliación del flamante campo de aviación.

Finalmente,el editorial culmina informando que al día de la fecha,Córdoba recibe la visita de 22 vuelos de Panagra semanales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario