miércoles, 26 de junio de 2024

1946: Llega el viento ZONDA...

 El ascenso al poder del General Perón al ganar las elecciones nacionales del 23 de febrero de 1946,desencadenó,como ya sabemos,una verdadera fiebre nacionalista,cuando no abiertamente hostil hacia toda empresa norteamericana.

No extrañó en absoluto entonces,que Panagra fuese un blanco de primer orden a ser "destruido" en lo que hiciera a su permanencia y explotación del incipiente mercado aerocomercial en Argentina,para reemplazarla por una línea aérea "nacional".

Pero en ese momento,Argentina no tenía estructuras,ni personal empresarial,ni técnico,y lo principal,no tenía aviones similares a los de Panagra para reemplazar con eficiencia a una empresa perfectamente organizada y equipada como la empresa americana.

Con ese objetivo se crearon las sociedades mixtas (capital privado más capital estatal) y hasta que estuvieron organizadas y equipadas transcurrió bastante tiempo.

ALFA (Aerolíneas del Litoral Fluvial Argentino)operaría solo con hidroaviones Short Sandringham y Sunderland, ya que operaria en destinos de la cuenca de los ríos Iguazú,Paraná y de la Plata(Posadas,Corrientes,Asunción,Montevideo,Rosario)

FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina) operaría aviones de gran porte con destinos de larga distancia al exterior del país (Europa y América del Norte) con Douglas DC-4.

AEROPOSTA seguiría atendiendo las rutas patagónicas del sur del país con los venerables trimotores Junkers Ju-52.

Por último,ZONDA (Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas Argentinas) sería la encargada de operar todas las rutas aereas uniendo las principales ciudades del centro,oeste y norte con Buenos Aires),es decir,lo mismo que venía realizando la Panagra.En un principio,el nombre había sido LAAN,(Líneas Aéreas Argentinas Noroeste),pero por prestarse a confusión fonética con LAN,la Línea Aérea Nacional de Chile,hubo que cambiar de nombre.

En julio,ZONDA pudo adquirir 16 Douglas DC-3,ex C-47 excedentes de guerra,reconvertidos a su versión civil para 21 pasajeros,por la empresa Canadair.El 6 de setiembre llegó a Argentina el primero de ellos,matrículado LV-ABX.

A fines de setiembre se iniciaron los primeros vuelos experimentales,sin pasajeros, que sirvieron para evaluar tiempos de vuelo y estado de los aeródromos de las principales ciudades a conectar con Buenos Aires,a saber: Córdoba,Mendoza,San Juan, Tucumán y Salta,etapa que se consideró terminada el 13 de noviembre,teniendo ya en servicio tres aviones disponibles (LV-ABX,ABY y ACF),publicitándose por todos los medios de comunicación el inicio de sus servicios de correo y carga con un vuelo Buenos Aires-Córdoba-Tucumán-Salta-Tucumán-Córdoba-San Juan-Mendoza-Villa Mercedes-Buenos Aires para el jueves 14 de noviembre de 1946.

Publicidad aparecida en el diario Los Principios días antes del vuelo experimental a Córdoba.


El diario La Voz del Interior en su edición del 15 de noviembre  indica que "el avión Douglas DC-3 de la empresa ZONDA partió ayer del Aeropuerto de Morón a las 8:30 hs al mando del capitán Bossio (SIC) arribando a Córdoba a las 12 hs".

El vuelo inaugural fué con el Douglas DC-3 LV-ABX como se puede apreciar en esta foto aparecida en el diario Los Principios del viernes 15 se noviembre de 1946.


Otra foto del diario Los Principios del viernes 15 de noviembre de 1946 donde se vé a miembros del directorio de ZONDA posando junto al timón del LV-ABX.

El comandante era el capitán Antonio F.Bossi,los copilotos Luis Semería y Rubén Calvo y el ingeniero Otto Ernesto Lange.Como pasajeros iban el Director General de Aeronáutica Comercial, Dr.Enrique Ferreyra,el director técnico de ZONDA Cap(R) Ingeniero Alvaro Alsogaray,el jefe de Servicios Aéreos del Estado,teniente Atilio Rapetti, el jefe de la División Operaciones de la Dirección General de Aeronáutica Comercial,Emilio Rosso el jefe de Estudios Económicos de la misma,Samuel Blake Ubios y el senador nacional Juan Fernando De Lázaro.

Una vez arribados a Pajas Blancas,a eso de las 10:45 hs,fueron recibidos por el señor Carlos M. Risso,gerente de ZONDA para la escala Córdoba.Luego se sirvió un vino de honor y un almuerzo y el Douglas siguió viaje cerca de las 14 horas con rumbo a su próxima escala (el diario hace referencia a Salta,y no a Tucumán como se decía en otras fuentes)

Como dato curioso,el LV-ABX que aparece en la foto sufrió daños de consideración al incendiarse, en el hangar del Aeropuerto Pajas Blancas el 29 de marzo de 1953,cuando ya formaba parte de la flota de Aerolíneas Argentinas.Luego de ello no volvió a volar nunca más y fué canibalizado.

El piloto Antonio F.Bossi era un capitán retirado de la recientemente creada Fuerza Aérea Argentina,que había egresado como Aviador Militar en 1937.Por su parte,el copiloto Luis Semería había egresado como Piloto Militar en diciembre de 1933 cuando era Cabo Primero del Ejército.Esto habla de la urgencia de la recién constituida ZONDA en incorporar pilotos capacitados,echando mano a ex pilotos militares.

Bibliografía consultada: Revista Lima Victor Número 4,verano 2003/2004 :"La historia de Zonda".Diarios La Voz del Interior y Los Principios de noviembre de 1946.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario